FEDERACIÓN CANARIA DE TENIS: UN MODELO DE ÉXITO

Canarias consolida su crecimiento en el tenis: más licencias, más inversión y un modelo federativo renovado

El tenis canario atraviesa una etapa histórica de expansión y consolidación, gracias a una estrategia de transformación impulsada por la Federación Canaria de Tenis (FCT) desde 2022. El giro de gestión ha permitido superar la barrera de las 4.000 licencias federativas, alcanzar la sexta posición nacional en el ranking de federaciones territoriales y consolidar un modelo de inversión enfocado en el deportista, los clubes y la cohesión del archipiélago.


El salto en licencias y clubes

En los últimos tres años, Canarias ha experimentado un crecimiento récord en número de licencias, especialmente en el tenis femenino, con un incremento del 46 % en solo dos temporadas. Este crecimiento sitúa a la FCT como la sexta federación territorial más numerosa de España, solo por detrás de Madrid, Cataluña, Valencia, Andalucía y Galicia.

El tejido asociativo del tenis canario también vive una expansión sin precedentes. Se ha pasado de 49 clubes federados en 2022 a 76 en 2025, con un aumento especialmente notable en Tenerife (de 22 a 37) y Lanzarote (de 4 a 8). Esta progresión ha permitido llevar el tenis a más rincones del archipiélago y consolidar una base deportiva cada vez más sólida.

A este avance se suma un hito histórico: en 2025 se incorpora por primera vez un club en la isla de El Hierro, lo que otorga a la Federación Canaria de Tenis representación federativa en todas las islas. Con ello, se consolida el modelo de una organización cohesionada, inclusiva y con presencia plena en todo el territorio canario.


La inversión: más de 406.000 € en tres años

Uno de los motores de este crecimiento ha sido la reestructuración de los recursos económicos, que ha puesto en el centro al deportista y a los clubes. Entre 2023 y 2025, la FCT ha destinado más de 406.000 € a becas, desplazamientos, alojamiento, arbitraje, clubes, formación y apoyo economico a federaciones insulares.

Evolución anual

  • 2023: 101.565,89 €
  • 2024: 159.896,49 € (+57,4 % respecto al año anterior)
  • 2025 (hasta agosto, con previsión): 145.120,43 €; se espera cerrar con un crecimiento cercano al 20 % respecto a 2024.

Áreas más relevantes (2023-2025)

  • Federaciones insulares: 127.665 €
  • Desplazamientos deportivos: 66.645 €
  • Becas a deportistas: 58.655 €
  • Apoyo a clubes colaboradores: 39.265 €
  • Arbitraje: 34.852 €
  • Alojamiento deportivo: 36.295 €
  • Formación: 18.129 €
  • Técnicos: 25.073 €

Este reparto evidencia una clara apuesta por la cohesión interinsular, el apoyo directo a jugadores y la movilidad competitiva, factores clave en un territorio fragmentado como Canarias.


Un calendario deportivo de referencia

El crecimiento del tenis canario no se mide solo en números, también en la actividad competitiva.

  • La FCT organiza directamente 14 torneos autonómicos y coordina otros 8 torneos insulares, que se suman a los más de 100 torneos nacionales organizados por los clubes que se celebran cada año en Canarias, entre ellos 11 pruebas del circuito nacional de la RFET.
  • En el plano internacional, el archipiélago alberga competiciones de máximo nivel ATP, WTA, ITF y Tennis Europe, consolidándose como un destino estratégico en el calendario mundial.
  • Además, en los últimos tres años se han potenciado programas de iniciación como el Circuito de Aficionados, el Campeonato de Canarias en edad escolar o las jornadas de juego limpio.

Diversificación y nuevos deportes

La Federación Canaria de Tenis ha sabido expandir su actividad hacia otras modalidades emergentes:

  • Tenis playa: Canarias acoge el prestigioso Sand Series de Gran Canaria, organizado por Approba Tenis Playa y considerado un auténtico “Grand Slam” mundial. Además, la selección canaria de Tenis Playa ha sido subcampeona de España en dos ocasiones en los últimos tres años y en 2024 se proclamó campeona nacional, ádemas de sumar varios títulos europeos y mundiales.
  • Pickleball: Esta modalidad no deja de crecer y en 2025 presenta un calendario cargado de actividades y competiciones. A este impulso se suma un hito histórico: la creación del primer club federado en El Hierro, que marca un paso decisivo en la expansión del pickleball en Canarias. La FCT también ha tenido un papel protagonista en ferias deportivas como Expodeca, donde en 2025 se estrenará una pista de última generación en Tenerife, reforzando la visibilidad y el atractivo de este deporte emergente.
  • Tenis en silla de ruedas: con más de 20 jugadores activos, un calendario propio y el respaldo de la Fundación DISA, la disciplina vive un proceso de expansión histórica, con entrenamientos regulares y participación en competiciones nacionales e internacionales.

Profesionales de excelencia al servicio del tenis canario

El éxito de este proceso de transformación también se explica por la calidad y especialización del equipo humano de la FCT. La Federación ha reunido un grupo de profesionales con la más alta titulación académica y técnica en sus respectivas áreas, que garantizan una gestión moderna, eficaz y adaptada a los nuevos tiempos:

  • Un experto en Derecho Deportivo, encargado de velar por la seguridad jurídica y la correcta aplicación normativa.
  • Una graduada en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, con máster en gestión deportiva y máster en formación de formadores, que aporta visión de planificación estratégica y académica a la Federación.
  • Un técnico de tenis con titulación Nivel 3 de la RFET, aval que garantiza la calidad de los programas deportivos y de formación. Además, es especialista en tenis en silla de ruedas, pieza fundamental en el desarrollo y consolidación de esta modalidad inclusiva en Canarias.
  • Un informático de dilatada trayectoria en la FCT, que está liderando la transformación digital de procesos y la modernización tecnológica de la Federación con la implantación de Isquad.

La suma de perfiles jurídicos, técnicos, académicos y tecnológicos ha permitido a la FCT convertirse en una organización de referencia en profesionalización, innovación y servicio al federado.


Profesionalización y transparencia

La transformación federativa también se ha apoyado en una nueva cultura institucional, basada en la profesionalización y la buena gobernanza:

  • Cumplimiento del 100 % en materia de transparencia y aprobación de un código ético y una normativa de buen gobierno.
  • Creación de un departamento de docencia y un departamento técnico para reforzar la formación de entrenadores y la progresión de jóvenes talentos.
  • Desarrollo de programas de responsabilidad social y sostenibilidad, con proyectos inclusivos y medioambientales.
  • Impulso de campañas de captación como “Mi primera licencia” o “Fedérate, eres de los nuestros”, que han acercado el tenis federado a nuevos públicos.

Mirando al futuro

La temporada 2025/2026 se presenta como un punto de inflexión en el futuro del tenis canario. La Federación Canaria de Tenis pone en marcha un ambicioso programa de tecnificación deportiva, dotado con 60.000 €, que permitirá impulsar a la nueva generación de talentos del archipiélago y dar continuidad al excelente trabajo de base realizado en los últimos años.

A ello se suma la creación de una competición interinsular por equipos, una iniciativa pionera que no solo elevará el nivel competitivo, sino que servirá como puente de unión entre islas, reforzando la identidad de un proyecto común que ya se distingue en el panorama nacional.

El tenis en Canarias, hoy, trasciende las cifras de licencias y las inversiones. Se ha convertido en un modelo de cohesión, planificación, profesionalización y proyección nacional e internacional, situando al archipiélago con fuerza en el mapa de referencia del deporte de raqueta y demostrando que, con trabajo en equipo y visión de futuro, es posible transformar un territorio en una verdadera potencia deportiva.

Choose your language